miércoles, 30 de marzo de 2016

¿LEISHMANIA EN LECHE MATERNA?

¿Es posible la transmisión de Leishmania infantum por la leche o por vía venérea?
L. infantum se aísla en semen y glándulas mamarias de animales infectados por el parásito.


Un equipo de investigadores brasileños afirman haber detectado por primera vez L. infantum en el fluido seminal y el útero de perros y perras infectados de forma natural, así como también ha aislado el parásito en el interior de los canales de las glándulas mamarias.

Investigadores brasileños han publicado un artículo que se planteó con el objetivo de evaluar la presencia de Leishmania infantum en el tracto genital de perros y perras y en las glándulas mamarias de estas, así como analizar las alteraciones histológicas que produce el parásito en estos órganos.

Se incluyen en el estudio 22 perros y 20 perras seropositivos a L. infantum, en los que también se había aislado el parásito. Se obtuvieron muestras e tejido de prepucio, glande, epidímo, testículo, próstata, vulva, vagina, útero, trompas uterinas y glándulas mamarias, que se analizaron mediante inmunohistoquímica e histopatología. Las muestras que se utilizaron para cultivo e hibridación in situ se extrajeron de testículo, epidímo y útero. Además, se extrajo fluido seminal del epidímo para su cultivo.

34 animales (85% de los incluidos en el estudio), de los que 18 fueron perros y 16 perras, resultaron positvo a Leishmania; 27 eran asintomáticos a pesar de ser portadores del parásito. Del totoal de perras, en 13 de ellas se aisló L. infantum de la glándula mamaria y según indican los autores, en este estudio se ha logrado aislar el protozoo por primera vez del fluido seminal y del útero de canes infectados de forma natural.

La carga parasitaria y la intensidad de la reacción inflamatoria fueron mayores en el prepucio y glande de los perros infectados, mientras que en las hembras ambos parámetros fueron mayores en la vulva y las glándulas mamarias.
Además de la inflamación se observaron también degeneración, atrofia y necrosis testicular, así como ausencia de espermatogénesis.

La detección de amastigotes en la luz de los canales mamarios indica la posible eliminación del parásito en la leche. Los autores afirman que la alta frecuencia de aparición de L. infantum en el tracto genital de perros y perras infectados y la viabilidad del protozoo en el fluido seminal y el útero sugieren la posibilidad de que exista transmisión por vía venérea y también transmisión vertical.

Ocurrence of Leishmania infantum and associated histological alterations in the genital tract and mammary glands of naturally infected dogs. Parasitol Res. 2016 Mar 16

Fuente ARGOS

lunes, 22 de febrero de 2016

PERROS DE ALERTA MEDICA PARA DIABETES TIPO 1

¿QUÉ ES UN PERRO DE ALERTA MÉDICA?
Un perro de alerta médica, es un perro especialmente seleccionado, educado y adiestrado para la detección de cambios en los niveles de azúcar en sangre de aquellas personas que sufren diabetes tipo 1. Estos perros conviven con el usuario y a través del olfato pueden detectar, hasta veinte minutos antes, las hipoglucemias y las hiperglucemias, siendo especialmente útiles por la noche.



CANEM
Canem es una entidad aragonesa, formada por un equipo multidisciplinar  compuesto por profesionales del mundo de la salud, la educación y el adiestramiento canino, que tiene como objetivo principal, mejorar la calidad de vida de los usuarios que eligen disfrutar de la convivencia con un perro de asistencia.
Canem se dedica a las intervenciones asistidas con animales y que tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas.



LOS DULCES DETECTORES DE CANEM
Dulces detectores es el nombre cariñosos y familiar que desde Canem dan a sus perros de alerta médica.
Este espacio está dedicado a sus dulces detectores, los usuarios y sus familias. Estos pequeños hacen cada día una labor importantísima, y creen que contarlo ded la mano de sus adiestradores y sus familias es una bonita forma de reconocer este trabajo.

Para conocer toda la información, sus casos, sus trabajos,... etc podéis visitar Los Dulces Detectores de Canem. y mucho más como perros de asistencia, cursos, adiestramiento,.... en Canem

martes, 19 de enero de 2016

SPITZ FINLANDES - 49

CLASIFICACION FCI:  Grupo 5 Perros tipo Spitz y Tipo Primitivo
Sección 2  Perros nórdicos de cacería
Prueba de trabajo solamente para los países nórdicos  (Suecia, Noruega, Finlandia)

Descarga Standar de la raza Spitz Finlandés


Descargar Standar de la raza Sìtz Finandés